Por JAVIER FRANCO

Comenzamos la primera etapa del Camino Lebaniego partiendo de San Vicente de la Barquera no sin antes hacer una visita a los lugares mas emblemáticos de esta espectacular villa. Este bonito pueblo es la capital del Municipio que lleva su mismo nombre en la comarca costera occidental de Cantabria. Se encuentra muy ligada al mar como demuestran todas sus tradiciones, costumbres y sus fiestas más populares.

 La vocación marinera de San Vicente de la Barquera también se aprecia en la exquisita gastronomía, que gira en torno a pescados y mariscos y tiene su máxima expresión en el sorropotún o marmita barquereña, un guiso preparado a base de bonito y patatas.

Su principal actividad es el turismo debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta esta zona con unas privilegiadas playas como son la playa de Fuentes, Primera de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Guerra.

Está repleto de espectaculares monumentos, como es la iglesia de Santa María de los Ángeles, que fue construida entre los siglos XIII y XVI, el antiguo convento franciscano de San Luis construido en el siglo XV, del que hoy solamente podemos ver sus restos. En lo alto del pueblo en la zona de la Puebla Vieja tenemos el Castillo que fue edificado en tiempos de Alfonso I donde hoy se celebran numerosas exposiciones.

La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera está compuesta por un conjunto monumental nutrido de interesantes edificios por lo que ha sido  declarado bien de interés cultural de Cantabria desde 1987.

Es un pueblo donde sus puentes cobran protagonismo y se convierten en signo de identidad de esta villa: el de la Maza, con 28 ojos, fue construido por mandato de los Reyes Católicos en el siglo XVI, mientras que el del Parral data del siglo XVIII.

Aquí se celebra la Fiesta de La Folia el segundo domingo después de Pascua.

Francisco Javier Franco Abascal

Es una procesión marinera donde se exalta a la Virgen de la Barquera y consiste en un recorrido, romería y peregrinación en alta mar. El Sábado de Gloria por la tarde, la Virgen es conducida en procesión por tierra, desde su santuario, que está situado a la entrada del puerto, hasta el templo parroquial.