Este Faro se encuentra en la hermosa villa costera de San Vicente de la Barquera, al norte de la localidad, en la Punta de la Silla, punta que da nombre al faro.
HISTORIA
El Faro de Puntasilla fue construido dentro del Primer Plan de Alumbrado bajo el reinado de Isabel II y entró en funcionamiento por primera vez el 27 de Diciembre de 1871. Por aquel entonces usaba una lámpara de aceite de oliva, luz roja fija y un alcance de 9 millas.
A partir de entonces, diversas reformas han ido ampliando sus características lumínicas. La más importante ocurrió en 1929, cuando el faro fue electrificado, se cambió la antigua lámpara de aceite por una incandescente y la óptica se dotó de un sistema con varios paneles giratorios montados sobre un flotador de mercurio. Desde entonces, la luz es blanca y actúa con una frecuencia de 2,5 segundos encendido y un segundo apagado, permitiendo ocultaciones cada 6 segundos y 16 millas de alcance.
Más tarde, en 1954, se instaló en el faro una sirena antiniebla, que emite la letra V en código morse cada 3 segundos.
En 1977 el faro fue testigo de la gran tragedia del “Lasarte”, barco que se hundió después de colisionar contra la costa de Prellezo durante la noche. A la mañana siguiente, el farero descubrió en la playa, 14 cadáveres de los marineros de dicho barco.
El Faro de Puntasilla ha sido incluido recientemente en la iniciativa europea “At Light” por el Club de Municipios de Excelencia Turística, con el que se pretende dotar de uso público y turístico al mismo.
ARQUITECTURA
Se trata de un edificio que consta de una torre de mampostería de forma prismática y base cuadrada. Mide 9,43 metros y únicamente sus esquinas están construidas en sillería. La estructura se encuentra en la pared norte de una vivienda de una sola playa y base rectangular, ya deshabitada. El plano focal del faro se encuentra a 43 metros sobre el nivel del mar.
Texto original de Viajar por Cantabria : Información turística de Cantabria https://www.viajarporcantabria.com
Los contenidos de esta web están bajo una licencia: Creative Commons si no se indica lo contrario.